Acompañamiento familiar para favorecer procesos de aprendizaje en Básica Primaria, una mirada en Latinoamérica 2019-2024.

  • Carolina Saldarriaga Arias Universidad Católica Luis Amigó
  • Jenny Johanna Sánchez Pabón Universidad Católica Luis Amigó
  • Laura Camila Galeano Mejía Universidad Católica Luis Amigó
  • Sonia Ruth Quintero Arrubla Universidad Católica Luis Amigó https://orcid.org/0000-0003-4835-2593
Palabras clave: Acompañamiento familiar, Procesos de aprendizaje, Básica primaria

Resumen

Objetivo: Explorar el acompañamiento familiar que favorece procesos de aprendizaje en básica primaria desde una revisión documental. Paradigma histórico hermenéutico con enfoque Cualitativo, en dos fases: Heurística, entendida como búsqueda de información y Hermenéutica, como análisis de esta. La revisión documental permitió el análisis de 72 artículos de los cuales, 57 son del ámbito internacional y 15 nacionales. Conclusiones, en Latinoamérica las similitudes entre las perspectivas resaltan un consenso en cuanto a la importancia fundamental de la familia en el proceso educativo de los niños. Todas las fuentes coinciden en la necesidad crucial de un acompañamiento activo y estratégico por parte de los padres para apoyar el desarrollo integral de los niños en el ámbito educativo.

Citas

Alexis, D. A. C. G. D., García, C., Benavides, G., Carolina, A. C. M. P. A., Parada, M., Andrea, J. A. R. G. J., & Giraldo, R. (2021). El acompañamiento familiar discusiones contemporáneas. Revista Hojas y Hablas, (21), 48-62. Recuperado de https://revistas.unimonserrate.edu.co/hojasyhablas/article/view/hojasyhablas.n21a4/282


Altamirano, M. Y. (2022) Las representaciones de los docentes con respecto al acompañamiento familiar en la educación de sus hijos/as [en línea]. Tesis de grado. Pontificia Universidad Católica Argentina, 2022. Recuperado de https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15667


Álvarez-Gallego, M. M., Herrera Rivera, O., & Guzmán Atehortúa, N. (2021). Estrategias de Acompañamiento Educativo y Familiar en la Educación Inicial: una revisión teórica. Revista Lasallista de Investigación, 18(2), 222–238. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/rlsi/v18n2/1794-4449-rlsi-18-02-222.pdf


Aponte, D ( c. 2019). Histórico hermenéutico.academia.edu. Recuperado de https://wwwhttps://www.redalyc.org/pdf/1995/199553113017.pdf.academia.edu/32153600/Historico_hermeneutico


Arias-Mena, D. (2021). El acompañamiento familiar y su incidencia en la adquisición de las competencias básicas de los niños en la escuela. Recuperado de https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/7675/T_ME_616.pdf?sequence=1&isAllo


Asamblea Nacional del Ecuador. (2003). Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia. Recuperado de https://www.registrocivil.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/01/este-es-06-C%C3%93DIGO-DE-LA-NI%C3%91EZ-Y-ADOLESCENCIA-Leyes-conexas.pdf


Asamblea Nacional del Ecuador. (2003). Ley Orgánica de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes. Recuperado de https://www.oas.org/juridico/PDFs/mesicic4_ven_ley_org_prot_ninos_adolc.pdf

Asamblea Nacional del Ecuador. (2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural. Recuperado de https://oig.cepal.org/sites/default/files/2011_leyeducacionintercultural_ecu.pdf


Baena-Vallejo, G. A., García Quintero, C. S., Duque Restrepo, M. C., & Velásquez Muñoz, D. S. (2020). Perspectivas investigativas en torno a las parejas sin hijos y su relación con el concepto de “familia”: Un estado del arte. Interdisciplinaria, 37(2), 175-194. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/pdf/interd/v37n2/1668-7027-Interd-37-02-00194.pdf


Beltrán-Omen, J. A., Gaviria-Ríos, E. A., & Zuluaga-Galeano, A. A. (2020). La importancia del acompañamiento familiar en el proceso formativo en la escuela rural (Master's thesis, Ciencias de la educación). Recuperado de https://repositorio.uco.edu.co/jspui/bitstream/20.500.13064/1004/1/Art%C3%ADculo%20el%20acompa%C3%B1amiento%20familiar.pdf


Beuchot, M. (2015). Elementos esenciales de una hermenéutica analógica. Diánoia, 60(74), 127-145. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/pdf/dianoia/v60n74/v60n74a6.pdf


Carvajal D., J. A., Martes M., S. R., Posada G., J. D., Rodríguez S., A. V. y Sánchez C., É. (2022). Acompañamiento familiar en el proceso formativo y académico de estudiantes de primaria en la Institución Educativa Rural San Miguel, ubicada en Antioquia-Colombia. Plumilla Educativa, 29 (1), 43-68. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8539879


Carvajal-Martínez, O. E., García Montoya, J. C., & Palacio Cano, C. (2021). Desempeño escolar y acompañamiento familiar: una mirada desde las configuraciones familiares emergentes en el Municipio de Sabaneta. Recuperado de https://repository.cinde.org.co/bitstream/handle/20.500.11907/2913/Garcia_Montoya_Julio_C%c3%a9sar_2021.pdf?sequence=1&isAllowed=y


Congreso de la Nación Argentina. (2005). Ley 26.061: Protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Recuperado de https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-26061-110


Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1098 de 2006: Código de la Infancia y la Adolescencia. Icbf.gov.co. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/codigoinfancialey1098.pdf


Díaz-Zambrano, E. C., Cubides Gerena, B., Sierra Niño, F. I., & Melo Romero, Érika Y. (2024). El Acompañamiento Familiar para el Desarrollo Académico de los Estudiantes de Educación Básica Primaria en la Población Hispanohablante. Revista De Estudios Cualitativos En Educación, 1(1), 92–105. Recuperado de https://saberser.unac.edu.co/ojs/index.php/saberser/article/view/2/9


Ecuador. Presidencia de la República. (2018). Decreto Ejecutivo No. 405. Recuperado de https://www.presidencia.gob.ec


Ecuador. Presidencia de la República. (2020). Decreto Ejecutivo No. 50. Recuperado de https://www.presidencia.gob.ec


Ecuador. Presidencia de la República. (2021). Decreto Ejecutivo No. 1028. Recuperado de https://www.presidencia.gob.ec


Garcia-Sabater, Jose P. (2020) Tareas y Procesos: Representando y Midiendo RIUNET Repositorio UPV. Recuperado de http://hdl.handle.net/10251/137437


Gómez, D. C. P., & Nery, R. L. M. (2019). La investigación cualitativa: un camino para interpretar los fenómenos sociales. J. Mendoza y NS Esparragoza (Coords.) Educación: aportaciones metodológicas, 85-101. Recuperado de https://www.uo.edu.mx/sites/default/files/revista/recurso/Libro%20Jocelyn%20COMPLETO.pdf#page=86


Guevara-Patiño, R., (2016). El estado del arte en la investigación: ¿análisis de los conocimientos acumulados o indagación por nuevos sentidos?. Revista Folios, (44), 165-179. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3459/345945922011.pdf


Gutiérrez, R. E. L., & González, L. R. (2021). Hacia un nuevo concepto de familia: la familia individual. FILHA, 16(24), 15-15. Recuperado de http://www.filha.com.mx/upload/publicaciones/archivos/20210131183962_hacia_un_nuevo_concepto_de_familia.pdf


Herrera-Martínez, L., & Espinoza Freire, E. E. (2020). La relación familia-escuela y el rendimiento escolar. Revista Científica, Cultura, Comunicación y Desarrollo, 5(3), 16-20. Recuperado de https://rccd.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/252/280


Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. (s.f.). Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF). Recuperado de https://www.icbf.gov.co/


López Fernández, R., Nieto Almeida, L. E., Vera Zapata, J. A., & Quintana Álvarez, M. R. (2021). Modos de aprendizaje en los contextos actuales para mejorar el proceso de enseñanza. Revista Universidad y Sociedad, 13(5), 542-550. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v13n5/2218-3620-rus-13-05-542.pdf


López-Jiménez, D. F., & Vergara, P. (2017). El enfoque heurístico aplicado a la resolución de problemas en la empresa: entre el método y la estrategia. Razón y Palabra, 21(98), 234-248. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/1995/199553113017.pdf


Martínez-Chairez, G. I., Torres Díaz, M. J., & Ríos Cepeda, V. L. (2020). El contexto familiar y su vinculación con el rendimiento académico. IE Revista De Investigación Educativa De La REDIECH, 11, e657. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v11i0.657


MINEDUC. (2019). Lineamientos para el funcionamiento del programa Educando en Familia en las instituciones educativas. Recuperado de https://educacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2019/12/lineamientos-PeF.pdf


Ministerio de Desarrollo Social. (2009). Ley N.ª 20.379. https://bcn.cl/2fbd7


Ministerio de Salud Pública. (s.f.). Programa de Atención Familiar y Comunitaria (PAFC). https://www.salud.gob.ec/pafc


Molano-Castro, L. Y., Cudris-Torres, L., Barrios, N. Á., Alvis-Barranco, L., & López-Castellar, M. A. (2020). Acompañamiento familiar y rendimiento académico en estudiantes colombianos en edad escolar. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 39(3), 251–256. Recuperado de https://search-ebscohost-com.luisamigo.proxybk.com/login.aspx?direct=true&db=asn&AN=145354127&lang=es&site=ehost-live


Moreira, M. A. . (2020). Aprendizaje Significativo: la Visión Clásica, otras Visiones e Interés. Proyecciones, (14), 010. DOI: https://doi.org/10.24215/26185474e010


MPPE (s.f). En Venezuela, la familia es el pilar fundamental de la educación de calidad. Ministerio del Poder Popular Para la Educación. Gob.ve. Recuperado de https://www.mppe.gob.ve/cada-familia-en-la-calidad-educativa/


Muñoz-Araujo, E. C., Forero Torres, Á. M., & Arévalo Ortiz, E. (2021). Experiencias de acompañamiento familiar en el proceso de aprendizaje en niños y niñas de 9 a 10 años de un colegio oficial del municipio de Páez-Cauca. Recuperado de https://repositorio.ibero.edu.co/server/api/core/bitstreams/e1abe969-8214-4cd0-8399-567254bdc6ab/content


Peralta-González, R. A., Criollo-Balladares, J. F., & Cuichan-Gualavisi, A. S. (2023). Acompañamiento familiar y desempeño académico. Institución educativa “Miguel Díaz Cueva”. Estudio de caso. Sociedad & Tecnología, 6(3), 414-431. Recuperado de https://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/societec/article/view/386/683


Pino-Panchi, J. A. (2020). Acompañamiento de la familia en el proceso de formación integral de los educandos del nivel Básica Superior de la Unidad Educativa Fisco misional “Juan Pablo II” (Master's thesis, Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC). Recuperado de https://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/6959/1/MUTC-000672.pdf


Presidencia de la República de Colombia. (2019). Decreto 2106 de 2019: Por el cual se establece el Sistema Nacional de Bienestar Familiar. Diario Oficial No. 51.546. Recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=81520


Raigosa-Atilano, C., Vélez-Buitrago, D., Mejía-Arango, L., Arboleda-Torrez, D., Morales, J., & Quintero-Arrubla, S. (2023). FAMILIA Y ESCUELA, UNA ARTICULACIÓN PARA AFIANZAR LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE EN BÁSICA PRIMARIA. Revista Sinergia, (13), 7-16. Recuperado de http://sinergia.colmayor.edu.co/ojs/index.php/Revistasinergia/article/view/140


Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia. (s.f.). Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF). Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Recuperado de https://www.argentina.gob.ar/capital-humano/familia/politicasfamiliares


Secretaría Técnica Plan Toda una Vida. (s.f.). Proyecto Familias en Acción. https://www.todaunavida.gob.ec/familias-en-accion


Tapias-Montenegro, D. L. (2024). Explorando el acompañamiento familiar en educación: Más allá de la participación tradicional. Revista Latinoamericana Ogmios, 4(9), 33–40. Recuperado de https://idicap.com/ojs/index.php/ogmios/article/view/279/305


Urbina-Ortega, D. K., & Rubio Gamboa, L. K. (2021). Acompañamiento de las familias en el proceso formativo de los educandos del grado 1° de la IE Colegio Antonio Nariño de Cúcuta (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios). Recuperado de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/14073/2/TM.ED_UrbinaDeisy-RubioLeidy_2021.pdf


Valladolid, M. N., & Chávez, L. M. N. (2020). El enfoque cualitativo en la investigación jurídica, proyecto de investigación cualitativa y seminario de tesis. Vox juris, 38(2), 69-90. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7628480
Publicado
2025-06-23
Cómo citar
Saldarriaga Arias, C., Sánchez Pabón, J., Galeano Mejía, L., & Quintero Arrubla, S. (2025). Acompañamiento familiar para favorecer procesos de aprendizaje en Básica Primaria, una mirada en Latinoamérica 2019-2024. Revista Sinergia, 1(17), 126-145. Recuperado a partir de http://sinergia.colmayor.edu.co/ojs/index.php/Revistasinergia/article/view/260