Del entrenamiento a la supervivencia: Estrategias para afrontar el Ditching desde la Psicofisiología.

Palabras clave: Carga cognitiva, Ditching, Resiliencia Psicofisiológica, Entrenamiento subacuático, Emergencias acuáticas extremas

Resumen

El desarrollo de habilidades en la evacuación subacuática, más conocida como ditching, es esencial para las tripulaciones aéreas y marítimas. Aunque estas técnicas están bien desarrolladas, persisten vacíos en la preparación para responder a emergencias reales desde una perspectiva psicofisiológica. Este artículo investiga cómo factores de carga mental, el estrés repentino, la sorpresa y la demanda física afectan el rendimiento humano en condiciones extremas. A pesar de todo esto, se han propuesto enfoques que combinan la monitorización en tiempo real con tecnologías biométrica, la exposición gradual a factores estresantes y la réplica exacta de exigencias físicas. En tal sentido el objetivo del estudio es dar a conocer cómo se puede evolucionar de un entrenamiento técnico a una preparación psicofisiológica integral, lo que permite mejorar la capacidad de supervivencia en situaciones extremas en el agua. Finalmente, se sugiere futuros estudios que se enfoquen en modelos híbridos de simulación que permita integrar los factores físicos, emocionales, cognitivos y culturales de forma simultánea y realista.

Publicado
2025-06-23
Cómo citar
Córdoba Silva, C., Sandoval Campos, J., Mesa Mera, D., Cortes Bejarano, J., Vega Gómez, P., & Giraldo López, O. (2025). Del entrenamiento a la supervivencia: Estrategias para afrontar el Ditching desde la Psicofisiología. Revista Sinergia, 1(17), 191-204. Recuperado a partir de http://sinergia.colmayor.edu.co/ojs/index.php/Revistasinergia/article/view/259