Prácticas de acción colectiva en contra de los proyectos de megaminería en Támesis-Antioquia.

Palabras clave: Acción Colectiva, Megaminería, Organizaciones sociales, Territorio

Resumen

Este artículo de investigación busca caracterizar las acciones colectivas en contra de la megaminería en el municipio de Támesis-Antioquia, propuestas por cuatro organizaciones sociales del territorio, El Circuito Económico Solidario de Támesis (CESTA), el Comité por la Defensa Ambiental del Territorio (CODEATE), Jóvenes por la Defensa del Territorio (JODETE) y la Red de Jóvenes 2050. Metodológicamente, este estudio se inscribe en el paradigma socio-crítico desde el enfoque cualitativo, favoreciendo la reconstrucción de los procesos de resistencia que se han efectuado en el territorio, para ello se implementó la recuperación colectiva de la historia desde relatos que posibilitaron la interpretación crítica de dinámicas subjetivas, intersubjetivas y  territoriales, a través de técnicas dialógico-participativas que facilitaron la recuperación de las experiencias y permitieron tejer relatos desde los lenguajes propios de los sujetos participantes. Se encontró que las organizaciones sociales desarrollaron una comprensión del territorio y el desarrollo alternativo a los paradigmas extractivistas desde sus formas de acción, recurriendo a prácticas que promueven alternativas orientadas hacia la sostenibilidad y la defensa de la vida y el territorio en el contexto local.

Citas

Acuerdo Municipal 008 de 2012 [Concejo Municipal de Támesis]. Por medio del cual se crea la protección especial del territorio de Támesis y se prohíben la exploración y explotación minera de metales. 31 de agosto de 2012


AngloGold Ashanti. (2024). Quebradona Esencia para la transición energética. Recuperado de https://anglogoldashanticolombia.com/portfolio/quebradona/


Brussino, S., Imhoff, D., García, A. P. P., Dreizik, M., & Rabbia, H. H. (2016). ¿ Qué son la izquierda y la derecha en Argentina? Esquemas cognitivos de ciudadanos cordobeses. Temas em Psicologia, 24(4), 1265-1280. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/5137/513754281013.pdf


Carrasco-Pérez, L.F. (2018) Acciones colectivas y recursos de uso común: Lago de Tota [Tesis de maestría, Universidad de Antioquia]


Cuervo-Londoño, D.E. (2018) Tejiendo Significado Territorial. Támesis un Municipio que se Resiste al Extractivismo [Tesis de pregrado, Universidad de Antioquia]


Frasser, C. C., & Restrepo, L. M. (2012). Sector minero en Colombia ¿el auge para quién? El Observador Regional, 2-8


Rivas, M. J. F., & Tomás, J. M. (2003). Perspectivas teóricas y aproximaciones metodológicas al estudio de la participación. In Movimientos sociales: cambio social y participación (pp. 21-58). UNED-Universidad Nacional de Educación a Distancia. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2734534


Galeano, M. E. (2020). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Universidad Eafit. Recuperado de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=Xkb78OSRMI8C&oi=fnd&pg=PA4&dq=Galeano,+M.U.+(2003).+Dise%C3%B1o+de+proyectos+en+la+investigaci%C3%B3n+cualitativa.+Medell%C3%ADn:+Universidad+Eafit.&ots=ztIrbPNEqR&sig=biin66IhZ9uH2Et_SeEVPLpVv28#v=onepage&q&f=false


Gudynas, E. (2011). Buen vivir: Germinando alternativas al desarrollo. América Latina en movimiento, 462, 1-20. Recuperado de https://gudynas.com/publicaciones/articulos/GudynasBuenVivirGerminandoALAI11.pdf


La Confianza. (2015). Circuito Económico Solidario de Támesis. Resistencia económica para la defensa del territorio. Recuperado de http://www.tiendadelaconfianza.org:8069/page/cesta


Mill, J. S. (1848). Principios de la economía política: con algunas de sus aplicaciones a la filosofía social. México: Fondo de Cultura Económica


Miller-Moya, L. M. (2004). Acción colectiva y modelos de racionalidad. Estudios fronterizos, 5(9), 107-130. Recuperado de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0187-69612004000100005&script=sci_arttext


Otero, H. (2006). Estadística y nación: una historia conceptual del pensamiento censal de la Argentina moderna, 1869-1914. Prometeo Libros Editorial. Recuperado de https://acortar.link/eHsEgF


Prensa Cajar. (2013). Pobladores del hermoso municipio de Támesis en Antioquia, celebran retiro de sus territorios de Empresa Minera Solvista Colombia SAS. Recuperado de https://www.colectivodeabogados.org/pobladores-del-hermoso-municipio-de-tamesis-en-antioquia-celebran-retiro-de-sus-territorio-de-empresa-minera-solvista-colombia-sas/


Smith, A. (1994). La riqueza de las naciones, edición española en Alianza Editorial


Tilly, Charles. (1997). Acción Colectiva. Artículo de entrada para el termino Collective Action en Encyclopedia of European Social History. Departamento de Sociologia, Univesidad de Columbia


Toro, C., Fierro, J., Coronado, S. y Roa, T. (Eds.). (2012). Minería, territorio y conflicto en Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de http://extractivismo.com/wp-content/uploads/2016/07/MineriaTerritorioConflicto Colombia.pdf


Torres, A. (1996). Aprender a investigar en comunidad I. Unisur


Torres, A. (2017). Hacer historia desde Abajo y desde el Sur. Ediciones desde abajo


Vasco, C. (1990) Tres estilos de trabajo en las ciencias sociales. Bogotá: CINEP


Cortés, O. V., Sarmiento, J. L. G., & Tobito, J. A. G. (2015). Un aporte al estudio de las formas de organización social desde la orilla de la participación política en Colombia. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 11(21), 75-92. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4096/409643604008.pdf
Publicado
2025-06-23
Cómo citar
Cañaveral Guisao, D., & Osorio Montoya, M. (2025). Prácticas de acción colectiva en contra de los proyectos de megaminería en Támesis-Antioquia. Revista Sinergia, 1(17), 8-21. Recuperado a partir de http://sinergia.colmayor.edu.co/ojs/index.php/Revistasinergia/article/view/256