Análisis de correspondencia entre Resultados de Aprendizaje y Competencias genéricas Saber pro (Comunicación escrita y Competencias ciudadanas) para la Licenciatura en Educación Infantil de la FULL.

Palabras clave: Competencias genéricas, Educación infantil, Prueba Saber pro, Resultados de aprendizaje

Resumen

Este artículo presenta los resultados de una investigación orientada a establecer la correspondencia entre los Resultados de Aprendizaje diseñados para el programa de Licenciatura en Educación Infantil en la Fundación Universitaria Los Libertadores (FULL) y las competencias genéricas de Comunicación escrita y Competencias Ciudadanas; evaluadas en las pruebas Saber Pro para programas de Ciencias de la Educación. Siguiendo un enfoque cualitativo y utilizando una matriz de análisis, se contrastaron las competencias, afirmaciones y evidencias consideradas por el ICFES para el diseño de las preguntas Saber pro, frente a los resultados de aprendizaje y las actividades de aprendizaje propuestas en algunos espacios académicos seleccionados del plan de estudios del programa. Los hallazgos permitieron determinar el nivel de coherencia y correspondencia entre los elementos propuestos por el ICFES y los Resultados de Aprendizaje de la FULL, logrando aportar a la Facultad de Educación un conjunto de criterios de análisis aplicables en la definición de orientaciones curriculares que impacten positivamente el proceso formativo de los estudiantes, y les permita mejorar tanto su desempeño como sus resultados obtenidos en las pruebas Saber pro.

Publicado
2025-06-23
Cómo citar
Nocua Sarmiento, E., & Martínez Rodríguez, L. (2025). Análisis de correspondencia entre Resultados de Aprendizaje y Competencias genéricas Saber pro (Comunicación escrita y Competencias ciudadanas) para la Licenciatura en Educación Infantil de la FULL. Revista Sinergia, 1(17), 113-125. Recuperado a partir de http://sinergia.colmayor.edu.co/ojs/index.php/Revistasinergia/article/view/254