Sistematización de los resultados del programa Turismo Experiencial Cafetero. Estudio de caso de los municipios del suroeste antioqueño: Titiribí, Fredonia y Jericó
Resumen
El propósito de este trabajo de investigación fue sistematizar los resultados del programa Turismo Experiencial Cafetero liderado por la Gobernación de Antioquia entre el 2012 y el 2015, el cual fue pensado como una estrategia para el diseño y comercialización de productos turísticos en el Suroeste antioqueño, específicamente en los municipios de Titiribí, Fredonia y Jericó. Para ello se utilizó una investigación exploratoria descriptiva, con un enfoque cuantitativo y cualitativo. Desde lo cuantitativo se realizaron 60 encuestas a los Operadores de Turismo Receptivo de la ciudad de Medellín y la subregión del Suroeste, y desde el enfoque cualitativo se realizaron entrevistas en profundidad a las autoridades públicas municipales y departamentales, corporaciones turísticas y se realizaron grupos focales en los municipios objeto de estudio. Se trabajó con un margen de error del 7% y una confiabilidad del 93% bajo un tipo de muestreo aleatorio simple.
Los principales hallazgos que arrojó la investigación indican que las variables más representativas que se tuvieron en cuenta en este programa fueron los elementos naturales y culturales disponibles en el territorio, y que están representados por los recursos y atractivos turísticos. Seguidamente la identificación del segmento de mercado fue una variable fundamental en este proceso, no obstante, se pudo evidenciar que actualmente no se tiene claro y se evidencia una confusión a la hora de definir cuál es el público al que están dirigidos los productos turísticos que fueron diseñados.